Contacto
Si necesitas contactar con la organización escribe a informacion@diabluma.org
Si quieres suscribirte a nuestra lista de correos escribe a suscripciones@diabluma.org
viernes, 13 de septiembre de 2013
viernes, 16 de agosto de 2013
Tocan al Yasuní, nos tocan a todxs!
DIABLUMA AL ECUADOR.
El día de ayer, jueves 15 de Agosto de 2013, el presidente de Ecuador, Rafael Correa Delgado, comunicó públicamente que la iniciativa Yasuní-ITT llegó a su fin. En este marco muchas organizaciones, partidos, sociedad y demás ciudadanos expresaron su aprecio o desprecio hacia el gobierno, ese no era el punto, el meollo era defender a la naturaleza.
Decenas de miles de estados de facebook, de twits, de carteles, fotos, videos comenzaron a rodar en las redes y las calles, lamentablemente la mayoría de ellos estaban destinados a dividir a las bases sociales, a criticar a organizaciones, a un juego de desestabilización a todo nivel y estilo. DiablUma no se presta ni prestará a estos juegos, no estancaremos, ni pondremos el pie al gran rumbo de los nuevos caminos de este país y Latinoamérica.
Tenemos la capacidad crítica para reconocer nuestros aciertos y desaciertos, pero también para reconocer lo mismo en el Estado, las organizaciones, los partidos o en cualquier sector de nuestra sociedad. Alguien que te es sincero te habla de frente, te muestra tus errores, así ahora mostramos nuestro total desacuerdo con una política puntual del Gobierno.
Rafael Correa expuso su decisión basado en las abismales contradicciones de miseria de las que Ecuador aún no ha salido. Creemos, entonces, fundamental hacernos algunas preguntas. ¿Qué es miseria y qué es abundancia? ¿Qué es riqueza y pobreza? ¿Es solo responsabilidad del presidente superar estas contradicciones?
Creer que la riqueza depende de que cada persona tenga cientos o miles de dólares es un absurdo, cuando el dinero y el capital se crearon para que ella misma exista acompañada de la pobreza. No cuestionamos la necesidad de sacar al país de la miseria, lo que cuestionamos es de dónde saldrán esos recursos, además de atender a que Ecuador ya no debería vivir o proponer un modelo desarrollista, sino un modelo basado en lo que nos atiende, el concepto constitucional del BUEN VIVIR, esa es nuestra riqueza. Además, ya lo dijo Fidel hace 50 años, el problema no es de cuantos recursos existan, sino de su distribución en todas las manos.
El juego de los imperios, hoy no solo expresados en los Estados sino en el poder empresario multinacional, no iba a dejar que el mundo sienta una responsabilidad internacional por el ITT, tampoco iba a dejar que sea fácil para Ecuador una iniciativa tan soñada. Recordemos a Chevron-TEXACO, contra quienes nos encontramos en rebeldía y lucha, por toda la contaminación, corrupción y secuelas que ha dejado en los territorios de nuestra Amazonía. Pero tampoco podemos, como humanos, responsabilizar a la comunidad internacional, a otros gobiernos, a grandes empresas, a comisiones negociadoras por nuestra naturaleza, por nuestro aire, pues este no solo es el aire para ellos, sino que es el aire de nuestros hijos, por eso lo defenderemos a carta cabal .
No apoyamos, defendemos o ayudaremos a la Comisión que se encargó de las negociaciones, porque no creemos que haya intentado seriamente defender la Megadiversidad de la selva, ni los seres humanos que en ella habitan, una funcionaria pública que defendió al Miss Universo y que figuró por ello en el gobierno fascista de Lucio Gutiérrez.
Llamamos frontalmente a las organizaciones sociales, al pueblo organizado, a los grupos ambientalistas, los animalistas, los ecologistas, los revolucionarios a luchar por el Yasuní, a defender nuestra madre tierra, a encausarnos en el Buen Vivir, y rechazamos a aquellos y aquellas que en este momento utilicen este pretexto para intentar hacerse con el poder.
Lamentamos profundamente que algunas bases políticas de un lado y de otro, carezcan de la capacidad de generar críticas, respuestas y propuestas, negándose así la posibilidad de hacerse cargo de una responsabilidad que nos corresponde a todxs. Así mismo nos contratulamos con todos los sectores que sin atender a intereses de clase han logrado levantar una posición autónoma contra esta política en particular; pues esto, como bien dijo el Presidente, no es una lucha entre buenos y malos, sino la posibilidad de encontrar una definición sobre el Modo de Producción que los ecuatorianxs queremos tener.
Nuestras propuestas no se harán esperar, desde el momento mismo de la fatal noticia comenzamos a trabajar para hacer a nuestra crítica más sincera y fuerte, para presentarla sustentada, para no caer en la violencia innecesaria contra un proceso que lo vivimos todas y todos. Por eso trataremos, a toda costa, de defender al Yasuní con nuestra vida, con nuestros cuerpos, pero ante nada con nuestra mente y lo que podemos construir, por el Sumak Kawsay, por el Buen Vivir.
Llamamos al diálogo, a aunar esfuerzos y luchas por parar la decisión del 15 de Agosto. El poder popular es totalmente capaz de hacerse cargo, de buscar y generar los recursos, así como de asumir las responsabilidades para que el petróleo se quede bajo tierra.
Les recordamos a todos, nuestra organización tiene principios, en los mismos que nunca claudicaremos. Nuestros ideales no están en venta, seguiremos consientes de que el Yasuní no se debe topar ni en una milésima parte, pero tampoco le tenemos miedo a presentar nuestra visión y ser críticos siempre de frente.
Tocan al Yasuní, nos tocan a todxs!
Organización DiablUma
16 de Agosto de 2013
jueves, 15 de agosto de 2013
Que es el Buen Vivir sin Yasuní?
Comunicado Público
Que es el Buen Vivir sin Yasuní?
Los Ecuatorianos somos los responsables del proyecto político del Buen Vivir y por ello debemos seguir dando un ejemplo al mundo de que podemos vivir bien de una manera distinta cuidando nuestra naturaleza y asumiendo que esto implica un costo económico que debe ser sustituido con políticas de redistribución de riqueza y otras políticas que nos hagan responsables a todos y a todas de seguir transformando nuestro país.
Asumamos todos la responsabilidad de conseguir los recursos para mantener nuestro Yasuní vivo. Y mantener viva la esperanza de que estamos construyendo un proyecto político distinto, un proyecto que pone en primer plano a los seres humanos junto a la naturaleza y no a la destrucción de nuestro planeta proceso que en últimas genera recursos que solo aportan a un modelo desarrollista y capitalista que no ha cambiado las condiciones de vida de los que tienen menos en todo el mundo; modelo que nos ha obligado a pensar que es mas feliz es el que mas consume. El Yasuní ha sido un ejemplo de que podemos ser distintos.
La estrategia debe ser que las sociedades indignadas de los países se movilicen contra el capitalismo y en defensa del aire de todos. La estrategia no puede ser andar rogando a otros Estados y Corporaciones mismos que tienen un obvio interés de seguir sosteniéndose en base a la dominación y explotación de los pueblos y sus territorios.
Seguimos comprometidos con la construcción de Buen Vivir y conscientes de que el proceso de recolección de fondos ha fallado por varias razones, y por ello hacemos un llamado directo a la Sociedad para que juntos en una Minga permanente asumamos la consecución de los recursos que nuestro país, sin duda, necesita.
Para ello solicitamos al Gobierno nos entregue la responsabilidad como sociedad, de mantener vigente una iniciativa que da sentido a nuestro proyecto de Buen Vivir, es decir, pedimos una verdadera oportunidad para el Yasuní.
Organización DiablUma
14 de Agosto de 2013
miércoles, 17 de julio de 2013
Carta abierta de respaldo a Fidel Narváez
Organización DiablUma
lunes, 1 de julio de 2013
4 Razones para apoyar el ASILO a Edward Snowden
Garantizar la vida y la seguridad de Edward Snowden es garantizar que la gente que se atreve a enfrentarse al poder con la verdad no sea detenida o asesinada. Es fundamental entonces que Snowden sea un ejemplo para que otros se atrevan y sepan que contarán con el respaldo de todos los hombres y mujeres libres del mundo.
- Snowden arriesgo su vida para que nosotros nos enteremos de la realidad en la que vivimos en el mundo.
- Gracias a Snowden hoy tenemos la certeza de que las comunicaciones de la humanidad por Internet son espiadas. Es gracias a Snowden hoy sabemos que empresas como Google, Microsoft, Yahoo, Skype, entre otras dan acceso a nuestros datos privados al gobierno de EEUU. A instituciones como la NSA, CIA y FBI.
- Gracias a Snowden hoy sabemos que prácticamente todas las comunicaciones de Ecuador al mundo pasan por EEUU y por tanto son espiables. En el casod e América Latina es cerca del 100% de nuestras comunicaciones al mundo.
- Gracias a Snowden hoy en día empezamos a cuestionarnos la importancia de la privacidad y de que los Estados y organizaciones regionales como UNASUR o CELAC, asuman como una prioridad el uso de Tecnologías Libres y Soberanas.
Organización DiablUma / ASLE
PLANTÓN JUEVES 4 DE JULIO CANCILLERÍA 15H00
Evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/494512727293639/
miércoles, 26 de junio de 2013
Acción d Respaldo al Asilo de Edward Snowden
JUEVES 4 DE JULIO / 15H00 / Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración del Ecuador
E1-76 Avenida 10 de Agosto, Quito EC170143, Ecuador
Evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/494512727293639/
lunes, 17 de junio de 2013
DIÁLOGO SOBRE DROGAS: POLÍTICAS ESTATALES Y SOCIEDAD CIVIL.
![]() |
Evento en Facebook, click aquí. |
Foros de díalogo, entre la sociedad civil y representantes del las polliticas estatales, para la definición del discurso ligado a las SUATANCIAS CON PROPIEDADES PSICOACTIVAS, en la política pública.
DIA 1: Martes, 18 de Junio de 2013.TEMA: ¿Qué Son Las Drogas?.- Definiciones, saberes y representaciones sociales.
LUGAR: Salón del Ex-Senado "Mejía Lequerica" - Asamblea Nacional del Ecuador (Calle Yaguachi y Avenida 12 de Octubre).
HORA: 13H00.
EXPOSITORES:
Alejandro Aguayo - Ecuador Cannabico.
Ministro o Representante - Ministerio de Cultura (Por confirmar).
Embajadora o Representante - Embajada de Bolivia.
DÍA 2: Miércoles, 19 de Junio de 2013.TEMA: Usos y consumos de Sustancias.- Los diferentes tipos de usos y usuarios.
LUGAR: Salón del Ex-Senado "Mejía Lequerica" - Asamblea Nacional del Ecuador (Calle Yaguachi y Avenida 12 de Octubre)
HORA: 13H00.EXPOSITORES:
Rodrigo Tenorio - Psicólogo y especialista.
Alexandra Delgado - Directora nacional del Control de la Demanda CONSEP.
Ministra o representante - Ministerio de Salud.
Embajador o representane - Embajada de Uruguay.
DÍA 3: Jueves, 20 de Junio de 2013.TEMA: Políticas.- Leyes, Reglamentos y Normativas de los Organismos Internacionales, Estados y de sus Instituciones.
LUGAR: Salón del Ex-Senado "Mejía Lequerica" - Asamblea Nacional del Ecuador (Calle Yaguachi y Avenida 12 de Octubre)
HORA: 13H00.EXPOSITORES:
Ana Jácome - Psicóloga forense - Universidad de Washington.
Ministra o representante - Ministerio de Justicia.
Embajador o Representante - Embajada de Guatemala.
Gabriela Ribadeneira - Presidenta de la Asamblea Nacional.
CONVOCAN:
Asamblea Nacional del Ecuador.
Organización Diabluma.
Ecuador Cannábico.
EVENTO EN FACEBOOK: DIÁLOGO SOBRE DROGAS: POLÍTICAS ESTATALES Y SOCIEDAD CIVIL.
jueves, 13 de junio de 2013
CORRIDAS DE TOROS! Núnca Más en Quitu!
jueves, 9 de mayo de 2013
miércoles, 1 de mayo de 2013
MANIFIESTO MARCHA MUNDIAL MARIGUANA MAYO 2013
Guerra contra las Drogas=Guerra contra la Gente
Nosotras y nosotros, ecuatorianas y ecuatorianos, ciudadanos consumidores y ciudadanos no consumidores, libre y voluntariamente, con la motivación plena y activa en la construcción del Régimen del Buen Vivir, a través de procesos permanentes de construcción del Poder Popular y en plena comprensión de que “La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa previstas en la Constitución”. (Art.1 principios fundamentales de la Constitución de 2008).
Presentamos en carta pública al “Estado constitucional de derechos y justicia social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico” (art.1), algunas reflexiones que proponemos se fundamenten en el principio de deliberación pública de una problemática altamente sensible que ha sido capaz de destruir la cohesión del tejido social sobre el cual descansa el efectivo goce de los derechos establecidos en el pacto social vigente (Constitución, 2008).
La Difusión y la Educación debe considerarse como un aspecto sobre el cual debemos generar contenidos conjuntamente entre el Estado y los ciudadanos, mismos que debemos ser conscientes que una política pública soberana y contra-hegemónica que propicie un cambio efectivo de la matriz productiva, debe sustentarse en la discusión en la esfera pública de opinión.
Nuestras reflexiones nacen así desde el pensamiento crítico frente a las realidades de modelos hegemónicos de control social mediante los cuales la “guerra contra las drogas es en realidad una guerra contra las personas”. Esto lo podemos ejemplificar sustentándonos en un informe generado por la Defensoría Pública y el Colectivo de Estudios Drogas y Derechos, y sobre el cual mostramos la coincidencia frente a la urgente necesidad de generar:
- La proporcionalidad para la construcción de criterios de autoría y participación, basada en el establecimiento de roles, diferenciando de esta forma el reproche penal de los tráficos a gran escala con los de menor rango.
- La proporcionalidad de las penas, estructurada bajo la determinación de una breve escala de castigo que evite desbordar el tiempo del encierro, distinguiéndose así de los delitos que comportan típicamente violencia como el homicidio o la violación.
- La proporcionalidad para la determinación de los umbrales, legitimándose de esta forma los urgentes y necesarios criterios para el establecimiento de dosis legales para el uso o consumo, con el fin de evitar criminalizar “técnicamente” al consumidor o usuario de drogas a través de subjetivos y disímiles peritajes o sentencias. (DEFENSORIA PÚBLICA/CEDD: 2012)
Esta política de sumisión a los designios imperiales, lo único que ha logrado es criminalizar a los más pobres, esto se demuestra en el hecho de que la principal causa por la que los ecuatorianos van presos son las violaciones a la ley 108. Actualmente el 25,15% de los presos en nuestro país, es decir, 5283 personas se encuentran detenidas por nuestra incapacidad de superar ésta lógica de sumisión (MJDHC 2013). Para 2010 entre el 75% y el 85% de las mujeres detenidas en el Ecuador estaban tras las rejas acusadas por delitos relacionados a “drogas” (INFORME WOLA: 2010).
Esta política aparece totalmente injustificada, cuando según datos del CONSEP, el consumo de marihuana, la sustancia psicoactiva ilegal de más uso en nuestro país y en el mundo, no alcanza una ni el 0,7% de prevalencia anual, es decir, apenas el 0,7% de los ecuatorianos afirma haber consumido marihuana en el último año. Invertimos monumentales cantidades de recursos para controlar la oferta y no se exige ninguna reciprocidad a los países del “primer mundo” que concentran la demanda.
Para 2010 se supo que en Ecuador se había encontrado sembríos del arbusto de coca en una superficie total de apenas 25 hectáreas. En este mismo sentido, de los 10.000 laboratorios clandestinos de fabricación de droga que se destruyeron en el mundo en el año 2008, sólo 3 estaban en Ecuador. El 99% de laboratorios atacados por las autoridades estaban en Colombia, Perú y Bolivia (JIFE, 2010: 86). Afirmamos, en base hasta lo aquí expuesto, que el Ecuador mantiene irresponsablemente una de las legislaciones sobre drogas más severas y punitivas del continente y que esto tampoco se debe a que sea un gran centro de producción de drogas ilegales.
Sin embargo, creemos que la propuesta no sólo se debe centrar en la reforma jurídica, misma que implica, en primer lugar: un reglamento. Mismo que siendo coherente con el artículo 364 de nuestra constitución, determine las dosis máximas de consumo, pero también formas alternativas de producción y distribución que, a su vez, le quiten parte de su financiamiento al crimen organizado (Autocultivo). En segundo lugar, estaremos movilizados y vigilantes para que el Código Penal Integral se incorporen los criterios jurídicos necesarios para implementar una política de regulación a todas las sustancias con propiedades psicoactivas, así como un tratamiento integral que permita transformar “la problemática de las drogas” en una oportunidad que nos acerque al Buen Vivir.
Ante lo anteriormente expuesto “exigimos nuestro derecho a una cultura de paz”, reafirmamos la necesidad de políticas públicas que no se centren en las “drogas” y su guerra en desmedro de las personas, sino que afirmamos que las políticas públicas interculturales deben promover, a través del fortalecimiento del poder popular, el tratamiento endógeno (propio) de las sustancias con propiedades psicoactivas, mancomunando los esfuerzo en la construcción del Buen Vivir.
Nuestra propuesta concreta, una vez que se identifica a las personas que han víctimas de la “guerra contra las drogas”, se plantea su inclusión social mediante un ciclo productivo que comprende 4 eslabones:
- Investigación Científica y Social para generar nuevo conocimiento que nos permita, basados en nuestra propia capacidad de entender la realidad, construir nuevas formas de relación y de producción.
- Asociación de los individuos en Comunidades Populares de Producción, de Investigación, de Educación, etc. Bajo los principios de la Economía Popular, Social y Solidaria.
- Generación de Valor Agregado (Industria Nacionales Comunitarias), basadas en la producción de las comunidades asociadas se generará valor agregado a la producción, logrando así nuevas dinámicas de relación.
- Distribución, la producción de las Industrias Nacionales Comunitarias, al estar compuesta de productos estratégicos ligados a esta nueva política de producción serán prioridad para los Sistemas de Gestión Pública.
Este ciclo productivo autosustentable, que podría comenzar con la producción de cáñamo, puede ser aplicado a cualquiera de las áreas de la producción en nuestro país, así mismo puede ser garante integral de nuestra construcción de soberanía y Buen Vivir, no solo porque reconoce la opresión de la que injustamente han sido víctimas miles de personas, sino que le ofrece a nuestra sociedad una posibilidad cierta de cambiar su matriz productiva, generando dinámicas de justicia social.
Ecuador Cannabico
Concientizate Ecuador
Sisak Paway
Asociación de Defensores del Uso del Cáñamo
Organización DiablUma
Quito-Ecuador, Mayo 2 de 2013
domingo, 28 de abril de 2013
miércoles, 10 de abril de 2013
Respaldo al libre acceso a Métodos Anticonceptivos en el Sistema Nacional de Salud
La Organización DiablUma apoya y felicita la acertada decisión del Ministerio de Salud Pública de emitir el Reglamento para regular el acceso y la disponibilidad de métodos anticonceptivos en el Sistema Nacional de Salud, mismo que fue publicado en el Registro Oficial el 25 de marzo de 2013; reglamento con el que se pone a disposición de mujeres y hombres del Ecuador, servicios para atención integral de calidad así como toda la información que sea requerida sobre planificación familiar, anticoncepción, prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH-Sida, Papiloma Humano, anticoncepción oral de emergencia (AOE), salud sexual y salud reproductiva y prevención de embarazos en la adolescencia y no planificados, resaltamos los siguientes artículos:
Art. 18.- La anticoncepción de emergencia se distribuirá ante solicitud de las/los usuarios, en cualquier situación…
Art. 19.- Los Establecimientos del Sistema Nacional de Salud, suministraran la (AOE) a cualquier persona que requiera su uso. No será necesario asistir a una consulta ginecológica, ni tener receta, ni ningún otro documento como requisito para su entrega inmediata a hombres o mujeres que la soliciten.
Art. 20.- La distribución de anticonceptivos y de anticoncepción oral de emergencia por parte de los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud Pública, será gratuita.
El Estado Ecuatoriano con este reglamento está cumpliendo con la normativa constitucional vigente (Art. 66; 9 - 10), de garantizar los derechos sexuales y derechos reproductivos, el derecho a la salud sexual y reproductiva, así como el acceso gratuito a métodos anticonceptivos de calidad y conforme los avances científicos, para asegurar una mejor calidad de vida de las y los ecuatorianos/as.
DiabUma reconoce y felicita por este acierto al Ministerio de Salud y se declara dispuesta a movilizarse, si es necesario con todas sus fuerzas y recursos, para defender la decisión que va en beneficio de la población ecuatoriana especialmente de los más pobres, quienes gracias a este reglamento pueden hacer ejercicio de sus derechos. Aquellos que se han pronunciado en contra son como siempre los sectores más retrógrados, ultraconservadores de extrema derecha, hipócritas, curuchupas y mojigatos que se cubren tras el manto de una religión en evidente decadencia, estos son quienes se oponen a que el pueblo tome libre e informadamente decisiones sobre su propio cuerpo. Conocedores de que estos sectores estarán en contra de cualquier iniciativa a favor de todos y todas respaldamos sólidamente al Gobierno Nacional, al Ministerio de Salud y a la Ministra en ésta acertadísima decisión.
Organización DiablUma
Abril de 2013
miércoles, 27 de marzo de 2013
jueves, 31 de enero de 2013
Comunicado sobre el cultivo de marihuana en Chimborazo
sábado, 19 de enero de 2013
La Revolución Bolivariana en Venezuela sigue Viva!!
miércoles, 16 de enero de 2013
Solidaridad con Kurdistan
Conmovidos con el brutal asesinato de tres militantes del movimiento de liberación nacional kurdo, el día jueves 9 de enero de 2013 en la ciudad de Paris, víctimas de la continua persecución de la fascista política turca claramente influenciada desde el imperialismo mundial, alzamos nuestras condolencias y rechazamos este atroz hecho; las tres mártires:
• Sakine Canziz, militante fundadora del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que desde entonces ha estado jugando un papel crucial en el movimiento de mujeres kurdas;
• Dogan Fidan (Rojbin), que fue parte del Congreso Nacional del Kurdistán y la víctima más joven,
• Leyla Soylemez, activista que trabajaba en las relaciones diplomáticas,
Sobresalientes militantes de dicho movimiento residentes de Francia lugar desde el cual participaban activamente por su pueblo.
La organización DiablUma llama al gobierno de Francia aclarar este hecho dado que el mismo sucedió a plena luz del día en el centro de Paris, asimismo expresamos nuestro total rechazo al gobierno turco y sus políticas fascistas dirigidas hacia la tergiversación que se le está dando al tema desde el gobierno y los medios de comunicación de esta nación, que argumentan que el hecho solo fue un ajuste de cuentas internas del movimiento, queriendo así desviar la atención de la opinión pública.
Hacemos un llamamiento a todo el pueblo ecuatoriano a su gobierno y a toda Latinoamérica a alzar sus voces de protesta en contra de este hecho ejemplo de la política antikurda perpetrada por el gobierno de Turquía y a su vez alzar nuestras voces de apoyo hacia el valiente pueblo Kurdo que sigue y no desmaya en esta lucha por su liberación.
Organización DiablUma
Quitu-Ecuador
16-01-2013